AVISO:

El único propósito de estas publicaciones es dar información sobre rutas de senderismo. CUALQUIER PERCANCE O ACCIDENTE QUE PUDIERA PRODUCIRSE ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE QUIEN DECIDA EMPRENDERLAS.

Peñalta y cueva "El Orao" desde Astúlez


      Esta semana os propongo visitar la cueva de “El Orao” (Burgos) desde Astúlez y la ascensión al Peñalta, una excursión de unos 7km. y 300 metros de desnivel.

     Desde Astúlez (coordenadas 42,881912, -3,087280) tomamos la calle hacia el noroeste hasta el límite del pueblo (coordenadas 42,882359, -3,088203), y continuamos en la misma dirección, ahora por un camino. En el punto 42,885373, -3,091651, tras cruzar bajo unos cables eléctricos, tomamos el ramal a mano derecha, que pasa por detrás del castillo (tenéis información de la subida al castillo en https://pateandoalava.blogspot.com/2024/10/castillo-de-astulez.html .

     Poco después, cuando el camino se bifurca (coordenadas 42,884456, -3,087533), tomamos el ramal izquierdo, al igual que en la bifurcación siguiente (coordenadas 42,892393, -3,085692), y seguimos hasta el final (coordenadas 42,898745, -3,090998). Desde ahí se ve un paso peatonal para cruzar la alambrada. Tras cruzarla, subimos a derecho por la fuerte pendiente, al principio de hierba y después atravesando la maraña boscosa, hasta alcanzar un camino en desuso (coordenadas 42.899481, -3.091862). Seguimos por ese camino hacia el norte hasta el punto 42.899862, -3.091633 y, desde ahí, subimos a derecho bosque a través hasta la pared rocosa, donde encontraremos fácilmente la cueva (coordenadas 42.900004, -3.092885).

     Además de las formaciones, la cueva destaca por la variedad de colores de sus paredes y techos, tonos blancos, rojos, azulados, pardos o grises por los minerales que ha encontrado el agua en su camino al interior.

     Tras la visita a la cueva, continuamos hacia el norte junto a la pared por un sendero insinuado que en menos de 100 metros (coordenadas 42.901164, -3.093248) asciende con cierta dificultad hasta la cresta. Ya solo falta cruzar por donde se pueda la alambrada y buscar la cumbre (coordenadas 42.900773, -3.095445). Es una cumbre bastante llana y sin buzón montañero, así que mejor guiaros por las coordenadas.

     Para regresar, tomar hacia el sur el cercano camino descendente (coordenadas 42.900597, -3.095977), a unos 50m. al oeste de la cumbre). Llegaremos a un cruce (coordenadas 42.888576, -3.099167) donde tomaremos el ramal de la izquierda que nos conducirá directo a Astúlez.

     Disfrutad de la excursión y, como siempre, no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta dentro de dos semanas!

 NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usan muchas aplicaciones.

Aproximación: La cueva está en la base de la pared rocosa del Peñalta

Ahora toca cruzar la alambrada


¡Llegamos a la cueva!

El paisaje desde la boca


Desde los primeros metros se aprecian las distintas tonalidades de color.

El interior es una hermosa combinación de elegantes formas y colores.






Esta es una de las más hermosas cuevas de Álava










Tras visitar la cueva, avanzamos junto a la base de la pared.



Cumbre del Peñalta. No hay buzón montañero

Camino de bajada

Castillo de Astúlez desde el camino de bajada