AVISO:

El único propósito de estas publicaciones es dar información sobre rutas de senderismo. CUALQUIER PERCANCE O ACCIDENTE QUE PUDIERA PRODUCIRSE ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE QUIEN DECIDA EMPRENDERLAS.
Mostrando entradas con la etiqueta Desde: Puerto Vitoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desde: Puerto Vitoria. Mostrar todas las entradas

Azkorri y Pagogan

 

     Esta semana os propongo ascender al Azkorri y al Pagogan, una excursión de unos 17 km. ida y vuelta.

     Partimos desde el puerto Vitoria (coordenadas aparcamiento: 42.782432, -2.677088) tomamos la pista que parte en dirección este cruzando la verja metálica. Se trata de la GR-282, así que no tenemos más que seguir las marcas rojas y blancas.

     Al cabo de 3 kilómetros (coordenadas: 42.771128, -2.653463) abandonaremos la GR y tomaremos la senda que parte a la derecha, que cruza la alambrada y continúa en dirección sur.

     En el cruce donde el bosque termina (coordenadas aproximadas: 42.765759, -2.656134), tomamos la senda que parte por la cresta a mano izquierda siguiendo la alambrada que separa los municipios de Vitoria y de Treviño. Continuamos unos 500 metros hasta el límite del bosque (coordenadas: 42.766448, -2.648757), de donde parte una senda poco marcada de no más de 20 metros que sube un pequeño cerro a mano derecha: ¡Ese es el Azkorri, nuestro primer objetivo! (coordenadas: 42.765619, -2.648390). Es curioso que el peculiar buzón, con forma de montaña nevada, no está en la cumbre, sino más abajo, a unos 20 metros de distancia.

     La vertiente sur del Azkorri es una campa que desciende suavemente internándose en el Condado de Treviño. Avanzando unos 100 metros en esa dirección nos encontraremos con un ancho camino (coordenadas aproximadas: 42.764526, -2.649564) que tendremos que seguir hacia la izquierda. En apenas 400 metros (coordenadas: 42.764003, -2.643514) volvemos a encontrarnos con la GR-282, que tenemos que seguir, ya sin desviarnos, hasta la misma cumbre del Pagogan (coordenadas: 42.768288, -2.614586) unos 4 kilómetros más adelante.

     Disfrutad de la excursión y… ¡hasta la próxima semana!

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usa Google Maps (podéis copiarlas y pegarlas directamente en Google Maps tal como están escritas).

Verja junto al aparcamiento del Puerto Vitoria (punto de partida)

Primera bifurcación: seguir siempre la GR.

Caserío abandonado

En general, nuestra ruta discurrirá por un trazado bastante cómodo.

"Flores" del invierno.




Aquí abandonamos la GR y tomamos la senda de la derecha en busca del Azkorri.

El camino de aproximación discurre en parte por canales como este.




Esta senda nos lleva cómodamente por la cresta casi hasta la misma cumbre.

Mojón que marca el límite entre los municipios de Treviño y Vitoria-Gasteiz.

¿Qué se estará preguntando al verme pasar? 

Buzón del Azkorri


Nos reencontramos con la GR, que ya no abandonaremos durante el resto del camino.




El Pagogan está cerca

Poste geodésico en la cumbre del Pagogan

Buzón montañero y poste geodésico

Detalle del buzón. En la placa se lee el nombre antiguo de este monte: "Palogan".



Arrieta desde el puerto Vitoria

 

     Esta semana os propongo ascender al Arrieta desde el Puerto Vitoria, una excursión de unos 8 km. ida y vuelta.

     Iniciamos la ruta desde el aparcamiento situado en un cruce (coordenadas: 42.780277, -2.680340) de la A-2124 casi en lo alto del puerto. De ahí parte en dirección oeste un corto ramal asfaltado de la antigua carretera que es, además, la GR-282. Pues bien, para ascender al Arrieta basta con seguir, sin desviarnos, las marcas rojas y blancas hasta la misma cima, siempre en dirección Subijana de Álava (hacia el oeste).

     A los 300 metros abandonamos la antigua carretera siguiendo, como ha dicho, las señalizaciones de la GR. A partir de aquí transitaremos por caminos y sendas bien marcadas, por bosques, prados y matorral, así que aprovechemos para disfrutar de los variados paisajes que vamos a ir encontrando.

     Una larga cuesta de fuerte pendiente nos anuncia el final de nuestro trayecto, la cumbre del Arrieta (coordenadas 42.784316, -2.705321), coronada por un poste geodésico y desde donde podemos contemplar, si el tiempo lo permite, preciosas vistas a la Llanada y al Condado de Treviño.

     Si aún nos hemos quedado con ganas más, podemos continuar unos 400 metros mas en busca de la cueva Bocarones, a unos 10 metros a mano derecha del camino (coordenadas: 42.78419, -2.71223). En realidad, se trata de una simple covacha donde poder refugiarnos en caso de tormenta o donde sacar alguna foto.

     Disfrutad de la excursión y… ¡hasta la próxima semana!

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usa Google Maps (podéis copiarlas y pegarlas directamente en Google Maps tal como están escritas).

Aparcamiento: punto de partida

Trazado de la GR: un cómodo camino.



Juegos de luz y niebla entre los pinos



El camino parece excavado en el fondo de un canal 


Sol en el hayedo



Mar de nubes cerca de la cumbre

Cumbre del Arrieta

Buzón montañero

Vista desde la cumbre: mar de nubes sobre Treviño


El monte San Formerio destaca con su ermita sobre el mar de nubes.

Monte San Lorenzo y pistas de esquí de Valdezcaray fotografiadas con fuerte aumento.

Cumbre del cercano Zaldiaran

Cueva Bocarones, una simple oquedad que nos puede proteger de una tormenta

Hayedo desde el interior de Bocarones