AVISO:

El único propósito de estas publicaciones es dar información sobre rutas de senderismo. CUALQUIER PERCANCE O ACCIDENTE QUE PUDIERA PRODUCIRSE ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE QUIEN DECIDA EMPRENDERLAS.
Mostrando entradas con la etiqueta Bizkaia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizkaia. Mostrar todas las entradas

Cueva de Lapurzulo


      Esta semana os propongo visitar la cueva de Lapurzulo, en la parte vizcaína del río Bayas, una excursión de unos 20 km. ida y vuelta y 500 metros de desnivel.

     Comenzamos desde aparcamiento de la Casa del Parque (coordenadas: 42.985272, -2.831238). La primera parte, hasta el desvío para buscar las cuevas de Errekaseku, está detalladamente descrita en una publicación anterior que podéis ver AQUÍ. Aun así, la resumo en el siguiente párrafo:

     Desde la Casa del Parque tomamos la pista paralela al río en dirección norte (GR-282) unos 4,5 kilómetros. En ese punto  (coordenadas: 43.016674, -2.830099) tomamos la pista que sale a la derecha y, unos 100 metros después (coordenadas: 43.017048, -2.828727), el sendero que se inicia a mano izquierda. Más adelante (coordenadas: 43.017665, -2.826989), la senda se encuentra con la pista que tendremos que seguir hacia la izquierda hasta la cabaña Gorostiano (coordenadas: 43.025585, -2.811445). Ahora tomamos la senda boscosa que parte desde la trasera de la cabaña y la seguimos hasta el punto 43.038041, -2.809665.

     En este punto abandonamos la senda. Giramos a la izquierda bajando por el bosque hasta encontrar un nuevo sendero (coordenadas: 43.038309, -2.811770), que debemos tomar hacia el norte (derecha). Continuamos ahora a través de un pedregal lleno de helechos atentos a los hitos de piedras y marcas rojas, que si ya era fácil despistarse, ahora lo es mucho más. En el punto 43.039069, -2.810632 tomamos a la izquierda (este) en busca del río, por una senda poco clara al principio que pasa por los puntos 43.039688, -2.810916 y 43.039974, -2.811475. Ya solo queda cruzar el río y explorar la cueva de Lapurzulo (coordenadas: 43.040205, -2.811855).

     Lapurzulo es una surgencia con dos bocas junto al río que podemos visitar a costa de mojarnos los pies. Ya solo llegar aquí merece la pena, pero si seguimos unos treinta metros aguas arriba y subimos por la ladera este encontraremos una nueva entrada a la cueva, ahora por el piso superior (coordenadas: 43.040494, -2.811699), abundante en formaciones y muy vistoso. para mí, Lapurzulo es la cueva más bonita de la zona.

     Disfrutad de la excursión y, como siempre, no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta otra semana!

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usa Google Maps (podéis copiarlas y pegarlas directamente en Google Maps tal como están escritas).


Camino del Bayas, la parte cómoda de la ruta



Vistas desde el camino de subida al Gorbea

Camino de subida al Gorbea

Cabaña Gorostiano. Abandonamos el camino al Gorbea para entrar en el bosque por el hueco del muro (al fondo)

Entramos en la senda por el bosque. Atrás se ve la cabaña Gorostiano.


Paraje rocoso poco antes de llegar.

Una de las entradas a Lapurzulo



Por la boca inferior sale un pequeño arroyo subterráneo que forma este somero lago.




Remontando el riachuelo para explorar la cueva

Interior de Lapurzulo (piso inferior)





Entrada al piso superior



En este segundo piso encontramos formaciones preciosas






Cuevas de Errekaseku

 

     Esta semana os propongo visitar las cuevas de Errekaseku, ya en Bizkaia, una excursión de unos 20 km. ida y vuelta y 600 metros de desnivel

     Comenzamos desde aparcamiento de la Casa del Parque (coordenadas: 42.985272, -2.831238). La primera parte, hasta las inmediaciones de las cuevas de Azoleta, está detalladamente descrita en una publicación anterior que podéis ver AQUÍ. Aun así, la resumo en el siguiente párrafo:

     Desde la Casa del Parque tomamos la pista paralela al río en dirección norte (GR-282) unos 4,5 kilómetros. En ese punto  (coordenadas: 43.016674, -2.830099) tomamos la pista que sale a la derecha y, unos 100 metros después (coordenadas: 43.017048, -2.828727), el sendero que se inicia a mano izquierda. Más adelante (coordenadas: 43.017665, -2.826989), la senda se encuentra con la pista que tendremos que seguir hacia la izquierda hasta la cabaña Gorostiano (coordenadas: 43.025585, -2.811445). Ahora tomamos la senda boscosa que parte desde la trasera de la cabaña y la seguimos hasta el punto 43.034638, -2.812410.

     La senda continúa, y nosotros seguimos por ella. Pasaremos por el punto intermedio 43.036761, -2.810500 y continuaremos más o menos hasta el punto 43.038041, -2.809665, donde abandonaremos la senda para dirigirnos, campo a través, a mano derecha en busca de las cuevas. La más cercana (de las que logré encontrar) está en el punto 43.036412, -2.800066. Se trata de una sima, que nos tendremos que conformar con ver desde fuera.

     A menos de 100 metros al sur llegamos a la primera cueva que podemos visitar, una gatera repleta de mosquitos (coordenadas: 43.035851, -2.799847), si bien yo preferí no intentarlo ante tal nube de insectos. Sin embargo, a unos 50 metros de allí en dirección sureste (coordenadas: 43.035704, -2.799426), tenemos otra sin mosquitos, al menos cuando yo la visité. La entrada es una gatera que se va ensanchando, aunque no demasiado. Al cabo de unos 10 metros hay un sumidero con bastante barro y, más adelante, se va estrechando y se hace complicado continuar.

     Abandonamos esta cueva y vamos a buscar la última y más hermosa de todas. Tenemos que dirigirnos al río en dirección noreste más o menos, por un terreno con mucha pendiente y difícil de transitar, hacia el punto 43.036049, -2.798601. Ahí encontraremos una bonita cascada que esconde una nueva cueva. Si no hay demasiado caudal, el agua entra en la tierra directamente, así que tenemos, a la vez, cueva, cascada y sumidero. ¡Precioso!

     Disfrutad de la excursión y, como siempre, no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta otra semana!

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usa Google Maps (podéis copiarlas y pegarlas directamente en Google Maps tal como están escritas).


Río Baias en la parte inicial de la ruta.

Borda Aldarro

Menhir de Arlobi desde el camino de subida.

Camino de subida; tramo sin sombras y de fuerte pendiente.

Cabaña Gorostiano. A partir de aquí seguimos por bosque y sin apenas pendiente.

Vistas desde un claro en nuestro recorrido

A partir de aquí, abandonamos nuestra senda en busca de las cuevas.

En este último tramo no hay sendero que nos guíe. 

Sima en la cuenca del Errekaseku


Una de las cuevas de la zona

Entrada a la cueva anterior, una gatera repleta de mosquitos.


Nueva cueva. Boca de entrada.


Interior de la cueva



Última cueva de la excursión, justo detrás de la cascada.

Cascada desde la boca de la cueva







Salamandra a la entrada de la cueva


Interior de la cavidad