AVISO:

El único propósito de estas publicaciones es dar información sobre rutas de senderismo. CUALQUIER PERCANCE O ACCIDENTE QUE PUDIERA PRODUCIRSE ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE QUIEN DECIDA EMPRENDERLAS.
Mostrando entradas con la etiqueta Desde: Lagrán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desde: Lagrán. Mostrar todas las entradas

Cueva de San Kiliz

 

        Esta semana os propongo visitar la Cueva de San Kiliz desde Lagrán, una excursión de unos 8 km. ida y vuelta y 500 metros de desnivel.

     Desde el cementerio (coordenadas aparcamiento: 42.624050, -2.584336) tomamos la carretera que sale del pueblo en dirección a la sierra (sur). Se trata de las GR-1 y GR-38 (marcas rojas y blancas). Al cabo de kilómetro y medio, la carretera pasa a una pista forestal junto a un aparcamiento (coordenadas: 42.611761, -2.583435) que podéis utilizar para libraros del tramo de carretera. Aquí comienza la Ruta de las Carboneras, de la que ya hablé en https://pateandoalava.blogspot.com/2024/11/cruz-del-castillo-y-ruta-de-las.html.

     En el punto 42.606768, -2.583596, abandonamos las carboneras y tomamos el ramal de la derecha (GR1) hasta el punto 42.603682, -2.591158 (poco después del refugio de San Juan). Ahí tomamos un camino ascendente a la izquierda hasta el punto 42.603285, -2.590782, donde giramos a la derecha por una senda bien marcada.

     En el punto 42.601983, -2.590345 hay una bifurcación, donde tomamos a la derecha. Al cabo de un rato, un hito de piedras (coordenadas: 42.601679, -2.594486) nos indica que tenemos que girar a la izquierda hasta la misma boca de la cueva (coordenadas: 42.600918, -2.594899). Una cuerda nos ayudará a subir.

     En junio se celebra una romería hasta la cueva, donde se ven los restos de un altar. Si exploramos la cueva veremos que tiene una salida superior. De hecho, es parte de un sendero que nos acerca a la cumbre de Cruz del Castillo.

     Disfrutad de la excursión y, como siempre, no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta dentro de dos semanas!

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usan muchas aplicaciones.


Cruz del Castillo destaca a la izquierda de la mole rocosa de esta parte de Sierra Cantabria.

Refugio de San Juan


Interior del refugio, en muy buen estado.


Poco más allá del refugio (que se vislumbra al fondo) continuamos por este empinado sendero.


Sencilla trepada poco antes de la cueva

Entrada a la cueva de San Kiliz


Restos del altar



Galería ascendente de complicado acceso


Alguno de los escasos espeleotemas que he encontrado


Pequeño remanso de agua en un rincón de la cueva


Al fondo, la cueva se estrecha antes de acceder a un nivel superior



Entrada superior de la cueva


Boca superior


Cruz del Castillo desde la boca superior, por donde pasa el sendero de acceso.

Cruz del Castillo y Ruta de las Carboneras

 

     Esta semana os propongo ascender a la Cruz del Castillo desde Lagrán visitando la Ruta de las Carboneras, una excursión de unos 9 km. ida y vuelta y 700 metros de desnivel.

     Desde el cementerio del pueblo (coordenadas aparcamiento: 42.624050, -2.584336) tomamos la carretera que sale del pueblo en dirección a la sierra (sur). Se trata de la GR-38 (Ruta del Vino y del Pescado, con marcas rojas y blancas), que nos acercará bastante a la cumbre.

     Tras 1 kilómetro y medio, la carretera se torna una pista forestal con un aparcamiento (coordenadas: 42.611761, -2.583435), un punto de partida opcional para librarnos del tramo de carretera. Es el comienzo de la Ruta de las Carboneras, donde encontraremos carteles explicativos y reconstrucciones de las antiguas carboneras.

     En el punto 42.606768, -2.583596, tomamos el ramal de la izquierda siguiendo la GR38 hasta el puerto del Toro (coordenadas: 42.600378, -2.582508), donde abandonamos la GR38 y seguimos la senda señalizada con marcas amarillas y blancas que parte a la derecha hasta un collado (coordenadas: 42.599335, -2.590082) desde el que otra senda a la derecha nos lleva a la misma cumbre (coordenadas: 42.5995502, -2.5895102).

     El nombre “Cruz del Castillo” se debe a la cruz de hierro de la cumbre y al antiguo castillo que existió en su cima, donde aún se pueden encontrar restos.

     Disfrutad de la excursión y… ¡Hasta dentro de dos semanas!

 

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usan muchas aplicaciones.

Al fondo, la cumbre de Cruz del Castillo.

Vista ampliada de la cumbre con la cruz que le da el nombre


Parte del recorrido es la Ruta de las Carboneras, con paneles explicativos y reconstrucciones.







La Cruz del Castillo desde cerca del puerto del Toro 





Después del puerto, la senda sube por un hayedo

Otros montes de la sierra Cantabria





¡Ultimo esfuerzo!




Lagrán desde la cumbre (con teleobjetivo, ¡claro!)

La cruz


La cumbre, donde SÍ existió un castillo



Este es uno de los pocos restos del castillo que coronaba esta cumbre