AVISO:

El único propósito de estas publicaciones es dar información sobre rutas de senderismo. CUALQUIER PERCANCE O ACCIDENTE QUE PUDIERA PRODUCIRSE ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE QUIEN DECIDA EMPRENDERLAS.
Mostrando entradas con la etiqueta Desde: Olaeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desde: Olaeta. Mostrar todas las entradas

Amboto, Bentaneta y Ojo de Ezkilar

 

     Esta semana os propongo ascender al Amboto visitando Bentaneta y el Ojo de Ezkilar, dos preciosas cavidades que, además, nos ofrecen espléndidas vistas del impresionante barranco del Amboto. Es una excursión exigente (aunque menos que la de la pasada semana), de unos 9 km. ida y vuelta y fuerte desnivel.

     Partimos desde el aparcamiento del Parque Natural de Urkiola (coordenadas: 43.06212, -2.62272) a un kilómetro y medio más o menos al norte de Olaeta, desde donde seguimos en dirección norte la GR-123, ruta bien marcada con señales en color rojo y blanco que veremos justo salir del aparcamiento. Seguiremos esta ruta durante varios kilómetros hasta el punto de coordenadas: 43.083469, -2.605129 (hasta ahí, el recorrido coincide con el que publiqué la pasada semana, que podéis consultar aquí si queréis más detalles y coordenadas de este tramo). En ese punto nos cruzamos con una nueva pista, que deberemos seguir hacia el este (derecha) algo más de 1 kilómetro. Llegamos así al collado de Zabalhandi (coordenadas: 43.08021, -2.59224).

     Desde el collado parte una empinada senda en dirección norte que nos lleva hasta la cima del Amboto. La seguimos, pero pronto la abandonaremos (coordenadas 43.083089, -2.593965) para seguir a mano derecha un sendero apenas marcado hacia la ladera rocosa. Algunos hitos de piedras nos ayudarán a no desviarnos; aun así, os pongo como ayuda las coordenadas de algunos puntos por los que pasa tan esquivo sendero: 43.083561, -2.593705; 43.083889, -2.594052; 43.085595, -2.593693; 43.086097, -2.593443 (donde giramos a la izquierda); 43.085885, -2.594027 (de nuevo giramos a la derecha). Llegamos así a la boca superior del Ojo de Ezkilar (coordenadas 43.086295, -2.593738), al borde mismo del precipicio. Merece la pena entrar y contemplar, desde la boca inferior, la imponente pared del Amboto, donde podemos ver la cueva de la Dama y el peligrosísimo “sendero” de acceso del que hablé en mi anterior publicación.

     Retornamos a la senda de subida al Amboto (coordenadas 43.083745, -2.594282) y la seguimos. Poco a poco, la subida se va complicando; pasamos de la hierba a la roca desnuda y la pendiente, ya elevada, se hace aún mayor, así que deberemos estar atentos a las marcas rojas y a los pequeños montoncitos de piedras (hitos) que nos indican por donde avanzar. Pongo como referencia, un par de puntos por los que pasa el sendero (por si nos despistamos): 43.083922, -2.595458 y, más adelante, 43.085723, -2.595607).

     Apenas 300 metros antes de hacer cumbre, la senda pasa junto a la otra cavidad objeto de esta excursión: Bentaneta (coordenadas 43.086308, -2.595030). Como el caso del Ojo de Ezkilar, la boca inferior nos ofrece una magnífica vista del precipicio de la cara este del Amboto desde un nuevo ángulo.

     A muy pocos metros de las entradas superiores de Bentaneta hay una pequeña cueva (coordenadas 43.086328, -2.595447) que las cabras usan como refugio. Si nos atrevemos a reptar por la gatera del fondo superando los innumerables excrementos caprinos llegaremos, unos metros después, a una pequeña sala de escasa altura con algunas formaciones y una cascada de piedra donde termina la cavidad.

     Para terminar, solo queda continuar la senda, que nos llevará directamente hasta la cercana cumbre (coordenadas: 43.088001, -2.596671).

     Disfrutad de la excursión y, como siempre, no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta la próxima semana!

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usa Google Maps (podéis copiarlas y pegarlas directamente en Google Maps tal como están escritas).


Puente tras el primer kilómetro de la ruta


Camino al collado de Zabalhandi

Refugio próximo al collado



Ojo de Ezkilar: Boca superior

Ojo de Ezkilar: Boca superior


Pared este del Amboto desde el Ojo de Ezkilar


De nuevo en la senda de subida al Amboto

Flores del camino




Udalaitz desde la senda de subida


Pared este del Amboto desde Bentaneta

Bentaneta desde una de sus oquedades

Vistas desde Bentaneta

Entrada a cueva próxima a Bentaneta

Otra vista de la entrada

Gatera al fondo de la cueva

Formaciones

Cascada de piedra al final de la cueva

Habitante de la sierra



Buzón en la cima del Amboto


Amboto y Gerriko Kobie

 

     Esta semana os propongo ascender al Amboto visitando la Gerriko Kobie, el portal de acceso a la Cueva de la Dama, una excursión exigente, de unos 9 km. ida y vuelta y fuerte desnivel.

     Partimos desde el aparcamiento del Parque Natural de Urkiola (coordenadas: 43.06212, -2.62272) a un kilómetro y medio más o menos al norte de Olaeta. En realidad, el camino hasta la cumbre del Amboto es tan sencillo como seguir la GR-123, ruta bien marcada con señales de colores rojo y blanco a la que accedemos nada más salir del aparcamiento.

     Salvamos la alambrada que nos separa de una pista forestal, inicio de nuestra ruta, por medio de un paso peatonal bien visible, y la seguimos durante más o menos 1 kilómetro hacia el norte hasta cruzar un riachuelo (coordenadas: 43.070130, -2.616685). La pista, con el firme de grava, gira ahora hacia la izquierda. La seguimos 100 metros más hasta el punto de coordenadas 43.070572, -2.616510, de donde parte a mano derecha el nuevo camino que hemos de tomar. Es a partir de aquí cuando comenzamos el ascenso.

     Al rato (coordenadas: 43.074338, -2.608889), el duro camino de subida se torna casi horizontal. ¡No os hagáis ilusiones!, pues debemos abandonarlo para seguir ascendiendo en dirección norte por un sendero bien marcado de fuerte pendiente que parte de allí. Poco después (coordenadas: 43.077560, -2.608831), la senda enlaza de nuevo con una pista forestal que continúa ascendiendo en dirección norte.

     En el punto de coordenadas 43.080895, -2.607354 debemos abandonar de nuevo la pista para tomar una nueva senda que pronto se unirá a otro camino que, unos cincuenta metros después (coordenadas: 43.083469, -2.605129), se cruzará con otra pista que discurre en dirección este-oeste (más o menos) fuera ya del bosque. Nosotros, sin embargo, nos olvidaremos de esa pista y seguiremos rectos hacia el norte por un sendero que comienza justo pasar la alambrada por una puerta peatonal; no hagáis caso a la señal que indica que abandonamos la GR.

     La nueva senda atraviesa un helechal y nos deja en una campa donde un poste de señalización junto a un camino (coordenadas: 43.086644, -2.604500) nos indica que debemos seguir hacia el norte, ya a solo 900 metros de la cumbre. Subimos la ladera un pedregal boscoso (senda que se inicia en coordenadas: 43.087515, -2.604632) siguiendo las marcas rojas y blancas (de nuevo la GR) y los hitos de piedra; se trata de una subida dura por la cara sur que no aconsejo hacer en días de calor. Una vez en la cresta, la senda gira a la derecha hasta alcanzar la cumbre. Cuidado, sobre todo con la piedra mojada, porque en ciertos puntos delicados resbala a causa del paso de tanta gente.

     Una vez en la cumbre (coordenadas: 43.088001, -2.596671), después de descansar y maravillarnos con las vistas, toca buscar la cueva Gerriko Kobie. Debemos tomar una senda que desciende por la cara norte (inicio a pocos metros de la cumbre, en coordenadas: 43.088038, -2.596767). Se trata de un sendero no siempre claramente marcado que desciende por una empinada ladera.

     Casi a la altura de los primeros árboles (coordenadas: 43.089911, -2.596105) debemos abandonar la senda y continuar por hacia la derecha por un corredor de hierba. Se trata del sendero que nos llevará a nuestro objetivo, un sendero apenas visible por un paisaje bastante agreste. Aun así, es importante no perder el sendero, pues hay algún paso complicado si nos despistamos. Algunos puntos intermedios que nos pueden ayudar a mantenernos en la senda: 43.090138, -2.595716 (collado); 43.089323, -2.594640 (paso que salva una pared casi vertical; importante no desviarse de este punto); 43.089186, -2.594208 (cueva inaccesible junto a la senda).

     La senda termina en el punto 43.08799, -2.59297, la entrada a Gerriko Kobie. Se trata de un corto túnel natural que nos deja a los pies de una impresionante pared que se precipita al vacío. Y colgada en esa misma pared, a unos 100 metros en línea recta está la cueva de la Dama, uno de los hogares de Mari, el ser mitológico más poderoso de la mitología vasca. Lo más impresionante es saber que, desde el borde del precipicio donde nos encontramos parte un peligrosísimo “sendero” que, tras cruzar una cornisa de infarto, permite llegar a la cueva de Mari. ¡No lo recomiendo!

     Disfrutad de la excursión y… ¡hasta la próxima semana!

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usa Google Maps (podéis copiarlas y pegarlas directamente en Google Maps tal como están escritas).


Pista forestal en el primer tramo de nuestra ruta. Al fondo, la sierra del Amboto. 

La aproximación a la sierra discurre casi siempre entre bosques. 

Senda entre pinos, muy erosionada por el agua.

En este punto, seguir la senda al otro lado de la puerta.

Formaciones rocosas en la sierra del Amboto

Mar de nubes hacia el oeste

Ladera sur de la sierra, atacando ya el macizo.

Mar de nubes cerca de la cumbre


Los cuervos en su hábitat


Ventana natural cerca de la cumbre


Cumbre del Amboto; buzón montañero.

Vista de la cara norte, por donde discurre la senda a Gerriko Kobie.


En este punto dejamos la senda de bajada y tomamos a la derecha.

Cara norte del Amboto




¡Ojo! Paso complicado si nos desviamos de la senda.

Boca de una cavidad que encontramos por el camino. 

Otra boca de la misma cavidad.


Gerriko kobie, portal de acceso a la cueva de la Dama.




Gerriko kobie: boca de salida (al precipicio) 


Inicio de la peligrosa vía de acceso a la cueva de la Dama

"Senda" de acceso a la cueva de la Dama

Paisaje desde la boca de Gerriko kobie. Destaca el monte Udalaitz.