Esta semana os propongo la cueva de las
Armas, una cómoda excursión de apenas 4 kilómetros ida y vuelta.
Comenzamos el recorrido desde el
aparcamiento de Itaida (en Opacua, coordenadas: 42.813710, -2.279394) y
seguimos la pista no asfaltada hacia el sureste (derecha). A los 200 metros
salimos de la pista y continuamos unos 500 metros por un cómodo valle de hierba
en dirección suroeste hasta cruzarnos con un camino. A partir de ahí se trata
solo de seguir el camino en dirección sureste (hacia la izquierda).
A los 100 metros tenemos la opción de
salirnos del camino a mano izquierda para explorar las grietas, ojos y
cavidades de un pequeño laberinto (coordenadas aproximadas: 42.80617, -2.28177).
Retomamos el camino y continuamos sobre un
kilómetro. La cueva está a mano derecha, aunque no está señalizada y hay que
buscarla (coordenadas: 42.80142, -2.27365; su posición NO ES exactamente la que
se muestra en GoogleMaps). El nombre de la cueva (de las Armas) se debe a que las
tropas de Zumalacárregui la usaron para esconder armas durante la guerra carlista.
Disfrutad de la excursión y, como siempre,
no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta
la próxima semana!
NOTA: Las coordenadas son
WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usa Google Maps
(podéis copiarlas y pegarlas directamente en Google Maps tal como están
escritas).
 |
Menhir de Itaida |
 |
Bosque junto al laberinto |
 |
El pequeño laberinto comienza tras esas rocas |
 |
Profundas grietas en el laberinto |
 |
Uno de los estrechos pasillos del laberinto |
 |
El laberinto: grietas |
 |
El laberinto: ventana natural |
 |
El laberinto: pasadizo |
 |
El laberinto: pequeña cavidad |
 |
Boca de la cueva de las Armas |
 |
Entrada a la cueva de las Armas |
 |
Cueva de las Armas |
 |
Interior de la cueva |
 |
Interior de la cueva |
 |
Pequeño habitante de las profundidades |
 |
¡Felices sueños! |