AVISO:

El único propósito de estas publicaciones es dar información sobre rutas de senderismo. CUALQUIER PERCANCE O ACCIDENTE QUE PUDIERA PRODUCIRSE ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE QUIEN DECIDA EMPRENDERLAS.

Arrigorrista

 

     Esta semana os propongo ascender al Arrigorrista desde el puerto de Opakua, una excursión sencilla de unos 4 km. ida y vuelta y 150 metros de desnivel.

     Comenzamos desde el parking Iturritxos, en la sierra de Entzia (coordenadas aparcamiento: 42.816828, -2.328198) y seguimos por la carretera de Legaire en dirección oeste, hacia el puerto de Opakua, hasta llegar a la A-2128. Nada más cruzar la carretera A-2128 (coordenadas: 42.815107, -2.331975), continuamos en la misma dirección (oeste) por la pista que ahí se inicia. A partir de ahora, nuestra ruta consistirá simplemente en seguir en dirección oeste, guiándonos por las marcas rojas y blancas de la GR-282, que nos llevará hasta la misma cumbre. Aun así, por si la niebla o alguna otra circunstancia nos despista, marco algunos puntos intermedios:

     + En el punto 42.812646, -2.335799 (bifurcación): continuar recto.

     + En el punto 42.812537, -2.336486 (bifurcación): tomar el ramal de la derecha.

   + En el punto 42.812597, -2.337575 (bifurcación): tomar el ramal de la izquierda, dirección Erroitegi, tal como está indicado en el poste de señalización.

     Desde este último punto solo nos queda seguir subiendo por la cresta y en un kilómetro estaremos en la cumbre (coordenadas: 42.809611, -2.344412), desde donde podemos disfrutar de unas bonitas vistas de la Llanada.

     Disfrutad de la excursión y… ¡hasta otra semana!

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usa Google Maps (podéis copiarlas y pegarlas directamente en Google Maps tal como están escritas).


Aproximación por un bonito bosque, aún en llano


Habitantes del bosque en el tramo de subida.




El reino vegetal en todo su explendor


¡Por fin en la cumbre!


Buzón montañero


Paisajes desde la cumbre











Cuevas de APODAKA


      Esta semana os propongo visitar las cuevas de la zona de Apodaka, una excursión de unos 6 km. ida y vuelta sin apenas desnivel.

     Comenzamos la excursión en Apodaca, en el aparcamiento próximo a la iglesia (coordenadas: 42.917392, -2.730038) y tomamos la carretera que parte entre la iglesia y la fuente (norte). En unos 300 metros (coordenadas 42.921361, -2.729337) seguimos el camino que parte hacia la izquierda, y que nos deja, directamente, en la primera de las cuevas: Lendiako zuloa. No me voy a extender con esta interesante cavidad, pues tenéis más información en un artículo anterior que podéis consultar aquí.

     Volvemos a la carretera y continuamos unos 300 metros. A mano izquierda, encontramos un vertedero recuperado cerrado a vehículos con una cadena (coordenadas 42.92245, -2.73115). Cruzamos al otro lado y tomamos el camino que parte hacia la derecha (coordenadas 42.922258, -2.731347). A los 100 metros (coordenadas: 42.923261, -2.732137) salimos del camino por un sendero que parte a la izquierda, sendero que pronto se convertirá en camino y que deberemos seguir unos 500 metros (puntos intermedios: 42.923003, -2.733635; 42.923569, -2.734694; 42.924066, -2.735695) hasta el punto donde vadea el río Zaia (coordenadas: 42.924666, -2.737188). Este vado es una referencia importante para encontrar las dos siguientes cavidades.

     Para llegar a la Las Gobas, seguimos medio kilómetro rio abajo por el cauce hasta el punto 42.922802, -2.734288, miramos a la derecha y ahí esta la entrada. Es una cueva humilde y sencilla de recorrer. A los 20 metros de la entrada trepamos por una sencilla subida que nos da acceso a una galería perpendicular, al final de la cual, encontramos una segunda entrada. No muestra muchas formaciones, aunque tiene cierto encanto. Lástima que la hayan empleado para deshacerse de basura, restos de un automóvil, en este caso.

     Regresamos al vado. Ahora, para acceder a la cueva de Padura, solo tenemos que continuar río arriba unos 250 metros por el cauce hasta el punto 42.924510, -2.735647 y mirar a la derecha. Se trata de una angosta galería sin interés que se estrecha aún más a medida que avanzamos hasta colmatarse de barro en unos 20 metros.

     Volvemos de nuevo al vado y, de ahí, al aparcamiento de Apodaca donde comenzamos la excursión (coordenadas: 42.917392, -2.730038) en busca de la última de las cuevas. Bajamos ahora toda la calle (de nombre Goikolanda y, más adelante, Behekolanda) hasta el límite del pueblo (coordenadas: 42.915019, -2.733742), donde encontramos una bifurcación. Tomamos la pista de la derecha, la que cruza el río, y continuamos hasta la entrada a un terreno vallado (coordenadas: 42.913049, -2.735662). Ahora, desde puerta metálica que tenemos a la derecha del camino, caminamos junto a la maleza por el borde del campo de cultivo hasta un pequeño mojón que separa dos fincas de cultivo (coordenadas: 42.913779, -2.736167). Ahora solo falta internarse unos 30 metros por el matorral para encontrar, sin problema, la cueva de Askoa (coordenadas: 42.913644, -2.736384).

     La entrada es sencilla, y en el interior se agranda bastante. Dentro podemos ver algunas formaciones. El problema, al menos cuando la visité, era que, seguramente, estaba habitada por una manada de jabalíes, como pude comprobar por los abundantes excrementos y el olor nauseabundo que había en el interior.

     Disfrutad de la excursión y, como siempre, no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta otra semana!

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usa Google Maps (podéis copiarlas y pegarlas directamente en Google Maps tal como están escritas).

Lendiako Zuloa, primera de las cuevas

Boca de entrada de Lendiako Zuloa (en época seca)

Interior de la gruta


Vado del Zaia: A partir de aquí, avanzaremos por el cauce.

Cauce seco del Zaia



Las Gobas: entrada principal

Murete en la boca principal


Hacia el fondo de la cueva

Gatera superior al final del conducto de entrada

Galería transversal

Pequeñas estalactitas en la galería transversal


Basura al final del conducto transversal

Salida secundaria de Las Gobas

Más basura a la salida

Boca secundaria de Las Gobas

Cueva de Padura




La cueva de Padura se estrecha según avanza hasta convertirse en una gatera

Final colmatado de la cueva de Padura

Cueva de Askoa: entrada

Interior de la cueva

Los excrementos de los jabalíes vuelven el aire casi irrespirable

Algunas formaciones de la cueva de Askoa