AVISO:

El único propósito de estas publicaciones es dar información sobre rutas de senderismo. CUALQUIER PERCANCE O ACCIDENTE QUE PUDIERA PRODUCIRSE ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE QUIEN DECIDA EMPRENDERLAS.

Monolitos de Egino

 

     Esta semana os propongo visitar los monolitos de Egino, una excursión de unos 3 km. ida y vuelta y 200 metros de desnivel.

     Desde el pueblo de Egino (coordenadas aparcamiento: 42.870249, -2.263079) seguimos la calle ascendente en dirección a la sierra (norte). En el punto 42.871681, -2.262499 tomamos a la derecha (este) y, 50 metros después (coordenadas 42.871595, -2.262167), giramos a la izquierda. Tras cruzar un portón, seguimos una pista forestal cementada que pasa junto al depósito de agua (coordenadas 42.874136, -2.260186) y continúa ya sin cementar.

     En el punto 42.875292, -2.259918 encontraremos una bifurcación, donde seguiremos por la derecha hasta un nuevo cruce (coordenadas 42.875663, -2.259626) en el que tomaremos un sendero que asciende por la izquierda hasta meterse en los pedregales junto a las peñas. En el punto 42.876768, -2.261101 deberemos abandonar este sendero por otro apenas visible que discurre casi horizontal hacia la izquierda (oeste) y que nos llevará, pasando por el punto 42.876916, -2.262408, hasta el primer monolito (coordenadas 42.877054, -2.264310). Desde aquí recorremos por detrás el hueco entre la montaña y la inmensa mole de piedra de este primer monolito, y también del segundo (al tercero es más difícil acceder), admirando el espectacular entorno que nos hace sentirnos minúsculos.

     Para regresar, basta descender de nuevo al sendero (coordenadas 42.877128, -2.265380) y seguirlo a la izquierda.

     Disfrutad de la excursión y… ¡Hasta dentro de dos semanas!

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usan muchas aplicaciones.

Moles rocosas de la sierra Altzania junto a Egino

Sendero de acceso junto a las paredes rocosas

Escalando las peñas

La escalada y el acceso están prohibidos en ciertas fechas para proteger al buitre



Llegamos al primer monolito


Espectacular paso entre el monolito y la pared







Dejamos atrás el primer monolito y vamos al siguiente


Primer monolito desde el canal entre el 2º y la pared de la montaña







De regreso

Habitante del roquedal

Castillo de Astúlez


      Esta semana os propongo visitar las ruinas del castillo de Astúlez, una corta excursión de unos 2km. ida y vuelta y menos de 100 metros de desnivel.

     Desde Astúlez (coordenadas 42,881912, -3,087280) tomamos en dirección noroeste hasta la salida el pueblo (coordenadas 42,882359, -3,088203), donde una señal que nos indica una PR (marcas amarillas y blancas). Continuamos hacia el noroeste siguiendo el camino como nos marca la señal. En el punto 42,885373, -3,091651, nada más cruzar bajo una línea eléctrica, nos encontramos un cruce y una nueva señal que nos indica que tenemos que tomar el ramal a mano derecha, que nos deja justo detrás del castillo.

     En el punto 42,884835, -3,088791 abandonamos en camino a mano derecha por un sendero que rodea la peña sobre la que se asienta el castillo. A unos 50m encontramos la senda de acceso al castillo (coordenadas 42,884329, -3,088614). La entrada, por un hueco en el muro, nos da acceso al patio de armas totalmente cubierto de altas hierbas y matojos; aun así, es de los castillos mejor conservados de Álava.

     En frente tenemos la torre del homenaje, a la que no hay manera sencilla de entrar. El único acceso es una puerta elevada a la que en tiempos llegaba una escalera de la que se ven las marcas en la pared. De todos modos, desde una estrecha gatera podemos ver el interior, también cubierto de maleza.

      Junto a la torre del homenaje encontramos los restos del aljibe, donde almacenaban el agua tan necesaria. Ya solo queda disfrutar de las vistas de Astúlez y del precioso valle donde se asienta. ¡OJO!: no recomiendo rodear la peña atravesando la estrecha grieta en su base en la cara sur; diversos carteles advierten del riesgo de caída de piedras.

     Disfrutad de la excursión y… ¡Hasta dentro de dos semanas!


NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usan muchas aplicaciones.


El castillo desde el pueblo de Astúlez

Riscos al otro lado del camino de subida

Último tramo del camino

Base de la peña donde se asienta el castillo


Grieta en la base. Peligro de desprendimiento de piedras.



Vistas desde el entorno del castillo. En primer término, Astúlez.


La torre del homenaje desde el exterior de la fortaleza


Entrada al castillo




Matorrales en el patio de armas


El aljibe


Entrada a la torre del homenaje. En tiempos existió una escalera de acceso.

Detalle de la entrada a la torre

Vistas desde el castillo


Musgo, matorral y piedras en el interior de la torre del homenaje


Hermosa vista del castillo en el entorno. Al fondo, Fresneda.