AVISO:

El único propósito de estas publicaciones es dar información sobre rutas de senderismo. CUALQUIER PERCANCE O ACCIDENTE QUE PUDIERA PRODUCIRSE ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE QUIEN DECIDA EMPRENDERLAS.

Cruz del Castillo y Ruta de las Carboneras

 

     Esta semana os propongo ascender a la Cruz del Castillo desde Lagrán visitando la Ruta de las Carboneras, una excursión de unos 9 km. ida y vuelta y 700 metros de desnivel.

     Desde el cementerio del pueblo (coordenadas aparcamiento: 42.624050, -2.584336) tomamos la carretera que sale del pueblo en dirección a la sierra (sur). Se trata de la GR-38 (Ruta del Vino y del Pescado, con marcas rojas y blancas), que nos acercará bastante a la cumbre.

     Tras 1 kilómetro y medio, la carretera se torna una pista forestal con un aparcamiento (coordenadas: 42.611761, -2.583435), un punto de partida opcional para librarnos del tramo de carretera. Es el comienzo de la Ruta de las Carboneras, donde encontraremos carteles explicativos y reconstrucciones de las antiguas carboneras.

     En el punto 42.606768, -2.583596, tomamos el ramal de la izquierda siguiendo la GR38 hasta el puerto del Toro (coordenadas: 42.600378, -2.582508), donde abandonamos la GR38 y seguimos la senda señalizada con marcas amarillas y blancas que parte a la derecha hasta un collado (coordenadas: 42.599335, -2.590082) desde el que otra senda a la derecha nos lleva a la misma cumbre (coordenadas: 42.5995502, -2.5895102).

     El nombre “Cruz del Castillo” se debe a la cruz de hierro de la cumbre y al antiguo castillo que existió en su cima, donde aún se pueden encontrar restos.

     Disfrutad de la excursión y… ¡Hasta dentro de dos semanas!

 

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usan muchas aplicaciones.

Al fondo, la cumbre de Cruz del Castillo.

Vista ampliada de la cumbre con la cruz que le da el nombre


Parte del recorrido es la Ruta de las Carboneras, con paneles explicativos y reconstrucciones.







La Cruz del Castillo desde cerca del puerto del Toro 





Después del puerto, la senda sube por un hayedo

Otros montes de la sierra Cantabria





¡Ultimo esfuerzo!




Lagrán desde la cumbre (con teleobjetivo, ¡claro!)

La cruz


La cumbre, donde SÍ existió un castillo



Este es uno de los pocos restos del castillo que coronaba esta cumbre


Cueva de los Goros


      Esta semana os propongo visitar la cueva de los Goros desde Hueto Arriba, una excursión de unos 5 km. ida y vuelta y 100 metros de desnivel.

     Desde extremo oeste del pueblo, nada más cruzar un portón con paso peatonal (coordenadas: 42,8915464, -2,8049886), parten dos caminos. Tomaremos el de la izquierda, que nos llevará paralelos al río. Una opción sencilla y bonita cuando el río está seco es seguir por el cauce, que nos llevará sin pérdida hasta las cuevas. Si no queremos complicarnos, continuaremos sin desviarnos por el camino, que también nos llevará hasta allí.

     En el punto 42.892809, -2.825148 abandonaremos el camino por la izquierda como nos indica una enorme flecha de piedras y… ¡Voila! ¡ahí están las cuevas! Una sencilla senda nos acerca a las bocas superiores, las más espectaculares, y un sendero algo más complicado nos permite bajar a la inferior.

     Pese a ser el nacimiento del río Goros, hace falta mucha lluvia para ver el agua salir de las bocas, aunque… ¡es todo un espectáculo!

      Disfrutad de la excursión y, como siempre, no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta dentro de dos semanas!

 

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usan muchas aplicaciones.

Cauce del río Goros, ruta alternativa cuando está seco.



Siguiendo por el cauce encontraremos algunas pozas y pequeños saltos de agua



Esta enorme flecha de piedras nos indica que casi hemos llegado

Las cuevas desde el cauce

Boca inferior de los Goros

El piso inferior se estrecha y se cierra en pocas decenas de metros

Bocas superiores de los Goros

Vista de las bocas de los niveles superior e inferior

Valle del río Goros desde una de las bocas superiores



A las mañanas el sol inunda de luz la amplia sala de entrada del piso superior

Internándonos en la gruta


No es raro encontrar agua en el interior




La cueva nos reserva hermosas y delicadas formaciones