AVISO:

El único propósito de estas publicaciones es dar información sobre rutas de senderismo. CUALQUIER PERCANCE O ACCIDENTE QUE PUDIERA PRODUCIRSE ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE QUIEN DECIDA EMPRENDERLAS.

Costalera (cumbre este)

 

     Esta semana os propongo ascender al Costalera (cumbre este) desde el parking del humilladero de Zúñiga (Navarra), una excursión de unos 12.5 km. ida y vuelta y 750 metros de desnivel.

     Desde el aparcamiento del humilladero (Km. 24,5 de la NA-132-A, coordenadas: 42.682108, -2.286135) tomamos la pista que sale a la derecha de la carretera pocos metros más adelante (coordenadas: 42.681799, -2.285573). A partir de aquí nos encontraremos multitud de pistas y caminos que nos obligará a estar atentos para no perdernos.

     En la bifurcación situada en el punto 42.677872, -2.282029 tomamos el camino de la izquierda y, 50 metros después (coordenadas: 42.677435, -2.281836), el de la derecha. En el punto 42.673754, -2.279489, un cruce múltiple, continuamos rectos, al igual que en el punto 42.672648, -2.280328, aunque el camino principal gire a la izquierda.

     En el punto 42.665878, -2.285950, tras una fuerte subida, nuevo cruce múltiple; seguimos rectos, por el ramal con el cartel de “COTO PRIVADO DE CAZA”. Después, en el punto 42.663139, -2.283806, subimos a mano derecha, al igual que en el punto 42.661540, -2.288504.

     Al llegar a la alambrada situada en el punto 42.661540, -2.288504, abandonamos el camino y subimos a derecho por el empinado sendero paralelo al vallado de alambres. Tras la fuerte subida, en el punto 42.652228, -2.289840 nos encontramos con un camino que hemos de seguir hacia la derecha, siempre paralelos a la alambrada que, por cierto, marca el límite entre Álava y Navarra. Poco a poco, el camino se convertirá en sendero que, a ratos, estará repleto de arbustos que nos dificultarán el avance. A partir de aquí disfrutaremos de espectaculares paisajes hasta la misma cumbre.

     Desde el punto 42.651258, -2.293824, pocos metros después de cruzar la alambrada al lado alavés, vemos claramente el sendero que nos lleva por la cresta. En el punto 42.651112, -2.297735 tomamos la senda de la derecha, que nos deja en la misma cumbre. Eso sí, los últimos metros hay que trepar un poco.

     Disfrutad de la excursión y… ¡Hasta dentro de dos semanas!

 

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usan muchas aplicaciones.


Humilladero de Zúñiga, punto de partida



Refugio en el primer tramo de la excursión


Puestos para la caza de palomas



¡Nos vamos acercando!



Acedo desde las alturas



Esta alambrada separa Navarra (izquierda) y Álava (derecha)

Vistas preciosas y entornos espectaculares nos esperan en el último tramo del recorrido.






Habitante de las alturas



Último tramo, a pocos metros de la cumbre.


La cresta rocosa desde la cumbre del Costalera.





Aizkorri y Aketegi. PARTE 2


      Esta semana os propongo ascender al Aizkorri y al Aketegi (Gipuzkoa) visitando su cueva, una excursión de unos 12 km. ida y vuelta y 950 metros de desnivel.

Parte 2ª: Aketegi y su cueva

     En laanterior publicación terminamos en la cumbre del Aizkorri (coordenadas: 42.951338, -2.325476). Para subir al Aketegi, el más alto de la sierra y de la Comunidad Autónoma del País Vasco, debemos continuar la cresta hacia el norte. Regresamos a la ermita (coordenadas: 42.951205, -2.324858) y seguimos por la senda que parte a la izquierda (oeste) marcada con puntos amarillos. En el punto 42.954988, -2.327577 tomar la senda que sube, que nos lleva directos al Aketegi-Erpina (1549m., coordenadas: 42.958108, -2.329143) y, poco más allá, el Aketegi (1551 m., coordenadas: 42.958806, -2.329911)

     Para la visita a la cueva (Aketegiko Aitzuloa) tenemos que bajar por la ladera herbácea al este hasta el punto 42.959106, -2.329413 y tomar la senda a la derecha. ¡OJO!: A PARTIR DE AQUÍ EL TRAYECTO ES BASTANTE PELIGROSO. El sendero, muy chungo, nos acerca por una ladera de vértigo. En el punto 42.959346, -2.329594 tomar el ramal ascendente que nos llevará hasta la boca de la cueva (coordenadas: 42.957909, -2.328863). Se trata de una cavidad repleta de excrementos de ganado, moscas y tábanos que se va estrechando hasta una gatera a la que no quise ni acercarme, y que invita a no volver nunca más.

     Disfrutad de la excursión y, como siempre, no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta dentro de dos semanas!

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usan muchas aplicaciones.

Sendero hacia el Aketegi, que nos ofrecerá preciosas vistas.



Cabañas y rediles en las campas de Urbia vistas desde el sendero 

Menhir en la ladera del Aketegi-Erpina


El colorido de las flores sobre la hierba




Mirando atrás: El Aizkorri al fondo

Las campas de Urbía

Los despeñaderos de la cara este

Buzón montañero del Aketegi-Erpina





Cumbre del Aketegi, el más alto de la sierra



La cueva del Aketegi está en la base de las peñas, una zona de acceso muy peligroso


La terrible pendiente convierte este sendero en algo temerario 


Cueva del Aketegi, repleta de estiércol