Próxima publicación prevista: 28 de abril
Esta semana os propongo acercarnos a las
campas de Oltza (Gipuzkoa) desde el parking de Zumarraundi (municipio de
Zalduondo) subiendo al Askiolagaina y visitando un
par de cuevas, una excursión de unos 12 km. ida y vuelta y 450 metros de
desnivel.
La primera parte del recorrido, que resumo
a continuación, la explico con detalle en una publicación anterior (https://pateandoalava.blogspot.com/2024/12/aizkorri-y-aketegi-parte-1.html).
Desde el fondo del parking (coordenadas: 42.922955, -2.321590) tomamos una
senda que sube por la vaguada hasta el punto 42.924974, -2.322842, donde
tomamos a la derecha.
En el punto 42.928602, -2.323915 llegamos
a la calzada medieval, que seguimos hasta unos 50 metros antes del puerto de
Lizarrate (coordenadas 42.931197, -2.323609), donde salimos por una senda a la
izquierda, que es el Camino Ignaciano, señalizado con flechas naranja y marcas
rojas y blancas que nos ayudarán a no perdernos. Por si acaso, en los puntos 42.931638,
-2.325685 y 42.931833, -2.325955 tomar el ramal de la derecha, y en el punto 42.932761,
-2.326558 seguir a la izquierda y subir la cuesta.
Continuamos la GR (izquierda) hasta el
punto 42.933668, -2.333570 donde, después de disfrutar de las vistas de la
sierra (derecha), salimos por la izquierda y caminamos 50 metros hasta un
poste: el buzón montañero del Askiolagaina (coordenadas 42.933668, -2.333570),
que hemos subido sin percatarnos.
Regresamos al punto anterior y continuamos
por la GR (y Camino Ignaciano) que, en el punto 42.934122, -2.335429 se une a
una pista forestal, en el punto 42.936047, -2.338840 se separa y en el punto 42.938890,
-2.344138 se vuelve a unir. A partir de aquí nos olvidamos de la GR y seguimos
la pista descendente. Junto a esa pista encontraremos un dolmen (Pagomakor,
coordenadas 42.944359, -2.345812) y un crómlech (Mairubaratza, coordenadas 42.946367,
-2.346235), aunque para ojos inexpertos como los míos, son solo meros montones
de piedras.
En el punto 42.946367, -2.346235
abandonamos la pista para tomar el camino a la derecha que nos llevará directos
a las campas de Oltza, pero antes salimos a la derecha en el punto 42.947483, -2.345292
y nos dirigimos campo a través a la primera cueva (Abaroleku, coordenadas 42.947087,
-2.344153), una cueva con dos bocas mucho estiércol que pronto se estrecha en
una gatera.
Retomamos el camino y lo volvemos a
abandonar en el punto 42.948334, -2.344449 para buscar Argazki koba. Para
llegar, seguir campo a través los siguientes puntos: 42.948528, -2.344331; 42.948707,
-2.344073; 42.949130, -2.344184; 42.949464, -2.344087 y 42.949631, -2.344181,
donde se ubica la entrada. Se trata de una cueva con bonitas formaciones y una
segunda entrada bastante estrecha.
Regresamos al camino y continuamos hasta
las inmediaciones de las bordas de las campas de Oltza (coordenadas 42.949300,
-2.337992) donde, además de admirar el extraordinario paisaje, podemos
acercarnos a otras cavidades, en principio de menos interés. Las dos primeras
están en el extenso roquedal al otro lado de las construcciones (coordenadas 42.950460,
-2.337178 y 42.950414, -2.337252) Se trata de dos pequeñas cavidades, una de
ellas llena de basura. La tercera está a unos 300 metros al sur del punto
anterior (coordenadas 42.946622, -2.335538), y su entrada es una gatera con
fuerte pendiente descendente que mejor dejaremos para gente experta.
Disfrutad de la excursión y, como siempre,
no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta
dentro de tres semanas!
NOTA:
Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el
que usan muchas aplicaciones.
 |
Buzón montañero en la cumbre del Askiolagaina |
 |
Cumbre del Aizkorri desde Askiolagaina |
 |
La llanada alavesa desde el Askiolagaina |
 |
Dolmen Pagomakor (o lo que queda de él) |
 |
Crómlech Mairubaratza, un muntón de pedruscos para ojos inexpertos como los míos. |
 |
Pista a las campas de Oltza |
 |
Cueva de Abaroleku, usada como refugio por el ganado |
 |
Los excrementos del ganado no hacen muy agradable la visita. |
 |
Las dos bocas de la cueva de Abaroleku |
 |
Entrada a Argazki koba |
 |
Algunas estalactitas en el techo |
 |
Una rampa descendente con gours nos lleva a las embarradas profundidades de la cueva. |
 |
¡Fin de la gruta! |
 |
Restos fósiles en las paredes |
 |
El incesante goteo desde la estalactita ha formado estos círculos concéntricos calizos. |
 |
Una angosta segunda boca |
 |
Raíces de los árboles que atraviesan el suelo hasta la misma cueva |
 |
Acceso a las campas de Oltza |
 |
Campas de Oltza |
 |
Larga hilera de mojones que divide en dos las campas |
 |
Otras cavidades de la zona |
 |
Basura en una de esas pequeñas cavidades cerca de unas bordas |
 |
Estrecha gatera descendente de entrada a una cueva tal vez profunda |