Esta semana os propongo ascender al Baio y
al Mirutegi desde las campas de Legaire visitando algunos de los monumentos
prehistóricos del parque megalítico, una excursión sencilla de unos 8 km. ida y
vuelta y 200 metros de desnivel. Sobre el propio
parque, ya publiqué un artículo que podéis ver AQUÍ.
Comenzamos en el aparcamiento de Legaire
(coordenadas: 42.838244, -2.270657). Ante nosotros se extiende, en una amplia
campa, el Parque Megalítico. Si miramos al noroeste, donde ya podemos ver
erguidas las primeras grandes piedras con solo mirar al noroeste. Y es en esa
dirección hacia donde tenemos que ir. Como pillan de paso, podemos aprovechar
para visitar estos dos primeros monumentos (coordenadas del menhir: 42.838729,
-2.272800; del dolmen: 42,839481, -2,274218), si bien tenemos que dejarlos atrás,
sin cambiar de dirección, hasta cruzar el río más o menos a la altura de un
abrevadero (coordenadas aproximadas: 42.84054, -2.27599). Aunque cueste
identificarla, se trata de la senda que nos llevará casi hasta el Baio.
Sin abandonar la senda (puntos
intermedios: 42.84125, -2.28147; 42.84103, -2.28316) llegamos a una ladera que
subimos a derecho (en dirección suroeste) hasta el menhir de Mendiluze
(coordenadas: 42.839699, -2.285672) y, poco más allá, el crómlech de Mendiluze
(coordenadas: 42.839764, -2.286659), para mí, el monumento más llamativo del
parque.
A partir de ahora, nuestra senda sigue por
la cresta en dirección noroeste, aunque a veces es complicado de identificar,
sobre todo cuando entra en el bosque. Así pues os pongo algunos puntos
intermedios aprovechando cosas que encontraremos por el camino
+ Coordenadas: 42.841511, -2.292586: Túmulos
+ Coordenadas: 42.841454, -2.294090: Extraño montaje cercado con hierros
y maderas que no sé para qué se utilizaba.
+ Coordenadas: 42.841946, -2.295582: Menhir de Lekuona
+ Coordenadas: 42.841871, -2.296676: Txabola de Lekuona
En el punto 42.84289, -2.30005
aproximadamente abandonamos el sendero, aunque lo más probable es que, a estas
alturas, lo hayamos perdido ya. Continuamos ahora más o menos hacia el oeste,
en busca del Menhir del Baio este (coordenadas: 42.842316, -2.301353) y, a
partir de ahí, del Menhir del Baio oeste (coordenadas: 42.841880, -2.303405).
Siguiendo sin cambiar de dirección, en 50 o 100 metros encontraremos alguno de
los varios senderos que tomaremos a la derecha para llegar, sin pérdida, a la
cumbre del Baio (coordenadas: 42.842560, -2.306585).
Después de disfrutar del hermoso panorama,
basta con continuar el sendero (hacia el norte, por la cornisa) para llegar, en
unos 500 metros, a la cumbre del Mirutegi, donde tenemos más vistas
espectaculares.
Disfrutad de la excursión y… ¡hasta otra
semana!
NOTA:
Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el
que usa Google Maps (podéis copiarlas y pegarlas directamente en Google Maps
tal como están escritas).
 |
La sierra está espectacular. A la izquierda, un ent contempla la preciosa vegetación de la zona, |
 |
La primavera en todo su esplendor |
 |
Subida al crómlech |
 |
Crómlech de Mendiluze |
 |
¿Y esto qué es? |
.jpg) |
Menhir
de Lekuona |
 |
Txabola
de Lekuona. Nos recibe uno de sus moradores. |
 |
Menhir
del Baio este |
 |
Menhir
del Baio oeste |
 |
La llanada desde la cresta del Baio |
 |
Cumbre del Baio |
 |
Impresionantes vistas desde la cresta |
 |
Cruz del Mirutegi |
 |
Vistas desde el Mirutegi |