AVISO:

El único propósito de estas publicaciones es dar información sobre rutas de senderismo. CUALQUIER PERCANCE O ACCIDENTE QUE PUDIERA PRODUCIRSE ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE QUIEN DECIDA EMPRENDERLAS.

Berbeia desde Barrio


      Esta semana os propongo visitar/ascender al Berbeia, una excursión de unos 4 km. ida y vuelta y 250 metros de desnivel.

     Desde el área de aparcamiento de Barrio (coordenadas: 42.810549, -3.089756) retrocedemos unos 200 metros hacia el norte hasta una antigua cantera a la entrada del pueblo (coordenadas 42.812529, -3.090354), de donde parte un camino ascendente a mano derecha. Nada más cruzar un portón metálico, abandonamos el camino por la derecha para subir campo a través hacia las peñas (coordenadas 42.812427, -3.090016).

     Continuamos subiendo por un pinar de fuerte pendiente disfrutando de los cercanos peñascos (coordenadas intermedias 42.812547, -3.089509; 42.812030, -3.089178) hasta que en el punto 42.811648, -3.088818 encontramos un sendero entre encinas que nos lleva hacia el sur sin apenas desnivel.

     En el punto 42.811103, -3.088282 abandonamos el sendero, y subimos a derecho hacia la cresta (coordenadas 42.811410, -3.087540). Continuamos hacia el sur por una cómoda campa entre árboles que nos lleva, 100 metros más allá, a las inmediaciones de la cumbre. Basta tomar el sendero que sube a mano izquierda por las rocas (coordenadas 42.810743, -3.085620) para coronar la cima, donde no hay buzón montañero (coordenadas 42.810823, -3.085389).

     Descendemos al punto anterior en busca de los restos del castro y del castillo que debieron de existir en esta zona. Los primeros indicios los encontramos justo al lado (coordenadas 42.810745, -3.085440), restos de un muro protegido por sacos de arena y una tela negra (al menos, aquel día). En una campa a pocos metros más abajo (coordenadas 42.810357, -3.085423) se ven resto de excavaciones anteriores.

     Continuamos hacia el sureste por el sendero que parte de ahí. El sendero pasa junto a los restos de lo que podría ser un muro, parte del antiguo castro, del castillo o un simple redil para el ganado (coordenadas 42.810232, -3.084768).

     Como colofón, podemos buscar la cueva Peña del Castillo (coordenadas 42.809766, -3.084883), una amplia covacha de escasa profundidad en la pared rocosa a la que se llega campo a través o siguiendo senderos apenas visibles (coordenadas intermedias: 42.809997, -3.084835; 42.809750, -3.084383). Pongo las coordenadas de otras dos oquedades sin mayor importancia que encontré explorando la zona: 42.809064, -3.084263 y 42.805777, -3.084027.

     Disfrutad de la excursión y… ¡Hasta dentro de dos semanas!

 

NOTA: Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el que usan muchas aplicaciones.


Paisaje al inicio de la ruta

Primeras peñas

Pequeña oquedad sin importancia





Vista de Barrio bajo la silueta del Batxikabo 

Tramo llano cerca de la cumbre


Pequeña oquedad a pocos metros de la cima



Vistas desde la cumbre del Berbeia

Restos arqueológicos junto a la cumbre. ¿Castro o castillo?



Antiguo muro. ¿Del castillo o de un simple redil?


Cueva Peña del Castillo, una simple covacha


Otras oquedades cercanas de escaso desarrollo