Esta semana os propongo ascender al Ganalto
desde Hueto Arriba visitando las cuevas de Ancinalta y Tutusantos, una
excursión de unos 14 km. ida y vuelta y 350 metros de desnivel.
Desde el extremo oeste del pueblo
(coordenadas: 42,8915464, -2,8049886), cruzamos el portón, tomamos el camino de
la izquierda y seguimos las indicaciones hacia la cueva de los Goros (más
detalles en https://pateandoalava.blogspot.com/2024/11/cueva-de-los-goros.html).
En cuatro kilómetros, más allá de las cuevas, llegamos a la ermita de Santa
Marina (coordenadas: 42.898996, -2.837563), desde donde podemos acercarnos a la
impresionante sima de Santa Marina (coordenadas: 42.897901, -2.835562) y a otra
cuyo nombre desconozco (coordenadas: 42.898117, -2.837460).
Medio kilómetro más allá de la ermita
llegamos a un cruce importante, con grandes piedras colocadas a modo de
menhires (coordenadas: 42.902790, -2.841588). Para ir a la cueva de Ancinalta
tomamos el ramal de la derecha (este) y, a los 400m. (coordenadas: 42.903446,
-2.834997), el ramal de la izquierda. En apenas 70 metros (coordenadas: 42.904220,
-2.834734), junto a un mojón a la derecha del camino, encontramos la cueva,
apenas una covacha con un murete de piedra en la entrada.
De vuelta en el cruce “de los menhires”,
tomamos ahora el ramal de la izquierda (oeste). A los 300m. (coordenadas: 42.901178,
-2.846116), en el cruce, tomamos a la derecha (norte) unos 100 m. hasta el
punto 42.902521, -2.846594. Basta mirar a la izquierda para localizar el
vallado que rodea la cueva de Tutusantos (coordenadas: 42.902565, -2.847054).
Es fácil explorar la parte este, que nos ofrece algunas formaciones. En la
parte oeste, en cambio, encontramos una sima, que es una de las muchas entradas
a la cueva, todas protegidas por alambradas.
De nuevo en el cruce “de los menhires”,
seguimos ahora rectos (norte). A los 500m. (coordenadas: 42.907879, -2.844683) tomamos
a la derecha y, de seguido, a la izquierda (coordenadas: 42.908471, -2.844226).
Basta continuar poco más de medio kilómetro para acceder a la cumbre y
disfrutar del paisaje. Como información, el junio de 2022 derribaron la cruz
que, por fortuna, ya ha sido recolocada.
Disfrutad de la excursión y, como siempre,
no olvidéis respetar las formaciones y a los habitantes de la oscuridad. ¡Hasta
dentro de dos semanas!
NOTA:
Las coordenadas son WGS84 (EPSG:4326), el sistema en que se basa el GPS y el
que usan muchas aplicaciones.
 |
| Portón a la salida del pueblo: inicio de la excursión. |
 |
| Ermita de Santa Marina |
 |
| Sima de Santa Marina, protegida por una alambrada |
 |
| Una mirada al interior de la sima |
 |
| Otra sima próxima a la ermita, parte tal vez del mismo sistema. |
 |
| Cruce "de los menhires" |
 |
| Algunos de los mojones en ese cruce parecen auténticos menhires |
 |
| Tras este mojón encontramos la cueva de Ancinalta |
 |
| Boca de la cueva |
 |
| Entrada este a la cueva de Tutusantos |
 |
| Desde el interior de la cueva |
 |
| Cascada de piedra en Tutusantos |
 |
| Una de las simas de la hilera de entradas a la cueva |
 |
| ¡Y otra! |
 |
| ¡Y otras más! |
 |
| La cruz de Ganalto |
 |
| Buzón montañero |
 |
| Vitoria bajo la niebla. Hermosa vista desde la cresta. |
 |
| Otra vista espectacular: Al fondo, cumbres del Zaldiaran (junto al árbol) y el Busto (derecha) |
 |
| Jirones de niebla decoran el valle al norte del Ganalto |